Bienvenido a Carrie dresses me, un blog donde escribo sobre lo que más me gusta: la moda y todo lo que le rodea. En mi primera entrada os muestro un glosario imprescindible sobre el mundo de las costuras para ampliar vuestros conocimientos un poquito más.
Ad-lib: Estilo de prendas iniciado en Ibiza en los
años 70 por la princesa yugoslava Smilja Mihailovitch, inspirado en los
vestidos típicos de las Pitiusas y con influencias de movimiento hippy. Su
característica principal es el color blanco,
además de las prendas amplias,
los tejidos ligeros, los encajes, el ganchillo, los volantes y
distintas técnicas artesanales. Actualmente la Pasarela de Moda Adlib, celebrada anualmente,
se ha convertido en una gran plataforma para impulsar este moda. Se conoce
popularmente como estilo ibicenco al estar íntimamente ligado con esta
isla.
Alta Costura / Haute Couture: Vestuario exclusivo y caro
hecho para un cliente individual por un diseñador de moda especializado, o la
industria que produce dicho vestuario. Colección determinante en la moda de hoy
en día.
Ante: Es un tipo de piel de animal adobada y curtida. Se fabrica con la parte interna
de la piel de animales como el cordero, la cabra, el cerdo, el ternero o el
alce. Su uso original era para guantes de mujer pero actualmente se utiliza en
tapicerías, zapatos, bolsos, forros y otros muchos productos.
Ascot: Ascot es un pequeño pueblo inglés cerca del
castillo de Windsor conocido por albergar las carreras de caballo que apadrina
la corona británica en junio. Es entonces cuando toda la alta sociedad inglesa
se reúne en la zona convirtiéndola en una pasarela
improvisada de pamelas: cuanto más coloridas, fantasiosas y
llamativas, mejor.
Este
evento también dio nombre a un tipo de nudo de corbata,
que lucían los hombres en las bodas o ceremonias diurnas (como las carreras de
Ascot), y que daba un aire más deportivo y casual a su look respecto a la
etiqueta de noche.
Atelier: Es un término francés que significa taller, es decir, el lugar en el que
trabajan los diseñadores. Se utiliza simplemente porque suena mejor que
taller.
Azul Klein: También conocido
como azul rey, el azul Klein tomó su nombre del artista francés Yves Klein,
quien a finales de los años 50 popularizó, e incluso lo patentó, utilizándolo
en sus famosas obras monocromáticas.
B
Babucha: La babucha es un zapato tradicionalmente árabe. Su nombre viene de la palabra persa ‘pa-puch’,
que significa ‘que cubre el pie’. Se trata de una zapatilla ligera que se caracteriza por ser plana con una apertura en el talón y
terminación en punta.
Normalmente, se confecciona en cuero, aunque también existen en plástico y con una gran variedad de diseños y decoraciones: telas de colores, aplicaciones como lentejuelas, pinturas, etcétera.
Normalmente, se confecciona en cuero, aunque también existen en plástico y con una gran variedad de diseños y decoraciones: telas de colores, aplicaciones como lentejuelas, pinturas, etcétera.
Bandeau: Término francés que significa banda. Se coloca alrededor del
busto, sin tiras, para
cubrir los pechos. Su uso es muy común en los bikinis y puede variar
ligeramente de forma. Si lleva tiras en los hombros se le llamabrassiere y
si las llevas en el cuello halter.
Bies: El bies se
trata de un trozo de tela cortado oblicuamente que se coloca en los bordes de
las prendas de vestir. También refiere a la forma de doblar o cortar una tela
en diagonal respecto al entramado de hilo que la configura.
Blazer: Es la versión moderna de las
chaquetas americanas que conocemos desde hace mucho tiempo. El término puede
aplicar a todos los cortes y colores.
Boho
chic: Son
todos aquellos estilos que combinan lo bohemio con lo hippie, dándole su
respectivo toque de glamour. Las piezas que más se usan en este estilo son
chalecos, sombreros, flecos, botas y plumas.
C
Cardigan: chaleco de lana abotonado, se aplica más el
termino a los chalecos largos tipo chaquetoncitos de lana.
Chaleco: El chaleco es una prenda de vestir sin mangas que cubre
el torso y se abrocha a la parte delantera, normalmente con botones, aunque
también los hay abiertos.
Chaqueta biker: Biker es literalemente en
inglés “motociclista”, por lo que se trata de la chaqueta que típicamente
utiliza este colectivo. Suele ser de cuero negro, que se cierra normalemente con una cremallera hacia un costado, con cremalleras decorativas y otros
elementos que le dan un aspecto rockero.
Chesterfield El chesterfield es un tipo de abrigo entallado con cuello de terciopelo y cierre encubierto que llega por
debajo de la rodilla. Suele ser de color gris y forma parte esencialmente del
vestuario masculino.
Chiffon: Es un tipo de tejido muy suave y fino al tacto confeccionado
con tela de lino de hebras finas.
Se utiliza comúnmente en la ropa interior. Es una tela muy ligera con una caída
muy bonita.
Clutch: También conocido como “bolso caja”. Se trata de un bolso de
mano de pequeño tamaño para
que se adapte a esta, rígido y
normalmente de fiesta. Por
lo demás, los hay de todo tipo y colores.
Colección cápsula: Se trata de una colección pequeña dentro
de otra más amplia que se caracteriza por algo en concreto. No suele superar las 20 prendas, de
ahí su nombre de cápsula.
Normalmente son las creadas por ciertos diseñadores para otras marcas como la
creada por Lanvin para H&M.
Colección crucero: Se trata de una colección de entretiempo, normalmente
de invierno a verano. En sus orígenes, se creaban para aquellos que se iban de
crucero a lugares tropicales cuando en sus lugares de origen todavía era
invierno y tenía un marcado estilo marinero. Actualmente sirve para que los
diseñadores avancen tendencias sobre próximas temporadas.
Color
block. Esta
tendencia consiste en combinar varias prendas de colores lisos, ya sean
opuestos o complementarios. Gracias al contraste, los colores se destacan mejor.
Corte evasé: Este corte se utiliza por ejemplo en
vestidos, los que son ajustados en
la cintura y con falda al vuelo y en pantalones, ajustados en el muslo y acampanados al
final (conocidos comúnmente como acampanados o de campana). Es en
resumen lo mismo, un corte que ajusta la prenda antes de soltarla para darle
vuelo.
Corte imperio: Este corte es similar al evasé,
aunque solo utilizado en vestidos y partes de arriba. En esta ocasión la
prenda se ajusta debajo del pecho,
lo que permite resaltarlo y además, disimular tripa. Para mí, es uno de los
cortes más favorecedores.
Crochet: O lo que es lo mismo, ganchillo. Es un proceso de creación
de tejido de lana o hilo con una aguja de ganchillo. Es un término que deriva
del francés donde crochet significa “gancho”.
Crop top: Es una parte de arriba femenina con
su parte inferior (valga
la redundancia) cortada,
dejando ver así el abdomen. Puede tener distintos tipos de mangas y de escotes.
Cuello baby: Cuello
redondo, aniñado.
Cuello
de tortuga: recibe
este nombre por la característica del animal, que esconde su cabeza debajo del
caparazón. Así, los jerseys o camisetas con cuello de tortuga son aquellos que suben por el cuello simulando que
nuestra cabeza sale de la prenda.
Suelen ser anchos y abiertos, aunque también existen más ajustados y al ser bastante largos, siempre se doblan o arrugan para que queden debajo del mentón.
Suelen ser anchos y abiertos, aunque también existen más ajustados y al ser bastante largos, siempre se doblan o arrugan para que queden debajo del mentón.
D
El damasco: Tela muy fina decorada con estampados. Su peculiaridad es que éstos están entretejidos con hilos del mismo
grosor que los que conforman la tela con lo que el dibujo no presenta relieve,
sino que está integrado en ésta y es reversible.
Su nombre proviene de la ciudad de Damasco en Siria, donde esta tradición de tejido existe desde el siglo XII.
Su nombre proviene de la ciudad de Damasco en Siria, donde esta tradición de tejido existe desde el siglo XII.
Denim: Aunque
el origen de este tejido empleado en la confección de ropa de trabajo es
discutido, parece que su nombre proviene de la ciudad francesa de Nîmes, donde
se estableció en el siglo XVII la primera industria textil de este tipo.
En 1853, Levi Strauss utilizó esta tela usada para la confección de lonas y tiendas de campaña para crear unos pantalones, lo que originó los pantalones vaqueros, la prenda más popular realizada con esta tela.
En 1853, Levi Strauss utilizó esta tela usada para la confección de lonas y tiendas de campaña para crear unos pantalones, lo que originó los pantalones vaqueros, la prenda más popular realizada con esta tela.
Drapeado: El drapeado es una técnica de costura que conforma
pliegues en la tela para darle mayor volumen y caída.
Dress code: En español, se podría hablar de “código de vestimenta”. Se trata de un
conjunto de reglas sociales adoptadas para vestir correctamente en determinadas
ocasiones, en las que suele primar el sentido común. En ciertos lugares o
eventos puede imponerse un dress code propio como la
obligación de ir vestido de etiqueta o con traje.
E
Escote halter: Más que un escote es un tipo de corte. Su
principal característica es que se
abrocha por detrás del cuello por lo que deja al descubierto los
brazos, los hombres y la espalda. Por delante el escote puede ser de distintos
tipos. Es muy recurrido para disimular
pecho. El escote con tiras al cuello derivado del bandeau también
se considera halter.
Estilo Preppy: Tiene su origen en la forma de vestir de
los universitarios de las élites
norteamericanas. Tuvo mucho auge en los 70 y principios de los 80 y parece
que ahora vuelve con fuerza gracias a la serie Gossip Girl por
ser el estilo que caracteriza a una de sus protagonistas, Blair Waldorf. Se caracteriza por
ser clásico, pulcro y con toques
deportivos que lo hacen más cómodo. Sus piezas clave son los camiseros, los zapatos Oxford, chalecos, vaqueros en tonos claros o jerseys a rombos.
Falda tulipán: Son aquellas con corte recto pero más amplias en las caderas,
a veces con pinzas a la altura del
estómago que permiten estilizar la cintura y que suelen rematan
hacia abajo como termina la flor del tulipán, de ahí su nombre.
Folk: Es otra manera de mezclar lo
hippie con lo bohemio, sin embargo la diferencia radica en que las texturas de
las telas son las protagonistas de su outfit: piel, cuero y estampados son su
máximo. Además dan preferencia a la comodidaz y sencillez.
G
Gros-grain: Es un tipo de tejido que se caracteriza por su superficie estriada. Es muy común por
su utilización en cintas decorativas.
I
It girl: Se trata de una mujer, joven y atractiva, que recibe una atención
mediática desproporcionada a sus logros personales, simplemente por ser
quien es o por haberse hecho popular por algo en concreto. Este término
fue acuñado en la revista
Cosmopolitan en los años 20 por Elinor Glyn. Actualmente las it
girls de la moda marcan tendencia a cada paso que dan. Es el caso
de Alexa Chung, Olivia Palermo o las
actrices Emma Watson o Sienna Miller. En España, se han
convertido en it girls la actriz Paula Echevarría o la periodista Sara Carbonero.
J
Jacquard: Todos los tejidos
con estampados a gran escala de tamaño ilimitado, ya sea con una repetición de
figuras geométricas o con un dibujo de hojas o flores.
L
Lace top: Sencillamente, parte de arriba confeccionada con encaje.
Ladylike: Tendencia
atemporal que rescata la feminidad con nostalgia del pasado, invita a restacar
la elegancia más clásica de las damas de la alta sociedad de antaño.
Levita: La levita es una chaqueta de etiqueta masculino, aunque su corte
también ha sido imitado para prendas femeninas. Generalmente, es más larga que
el frac, sus faldones cruzados llega hasta la rodilla. Suele ser entallada, con
mangas largas, solapa y cuello. Proviene de las chaquetas militares del siglo XIX.
M
Minimalista: Sencillez en su
máxima expresión. La tendencia del minimalismo lo reduce todo a lo esencial y
utiliza solo elementos básicos, sin adornos ni accesorios.
Mules: Los mules son los zapatos cerrados por delante y abiertos por detrás con tacón alto o bajos. Son zapatos destalonados que pueden ser de diversos tipos:
con y sin punta, para el día o para estar por casa, e incluso para la noche o
para fiestas especiales. La importancia del término reside en que el calzado ha
de ser abierto por detrás.
Must have: Se denomina así a alguna prenda que se “debe tener” por ser la clave de cierta
temporada o un elemento básico que debe formar parte de tu fondo de armario.
N
Nude: Tendencia de moda y belleza que se
basa en el uso de tonos beige, con la que se pretende resaltar lo natural y la
sencillez en la ropa y el maquillaje.
O
Outfits: Se referencia a un conjunto de prendas combinadas
de una manera determinada. Se refiere a un atuendo concreto y su uso se ha
popularizado hasta el punto de emplearse como sinónimo del término “conjunto”
en las publicaciones de moda.
Oversize: Es un adjetivo que se aplica a prendas de
gran tamaño, también identificables con el término maxi.
P
Paillettes: Sinónimo de lentejuelas.
Palabra de honor: Es un tipo de escote recto por delante y por detrás, sin tiras, y que pasa a unos dos o
tres dedos por debajo de la axila.
Peep toe: Calzado de mujer con tacón que se
caracteriza por tener una abertura delantera que deja ver el dedo grande y el
contiguo del pie.
Polka dots: Es decir, estampado de puntos. No tienen que ser equivalentes en tamaño, ni
que exista el mismo espacio entre ellos, ni que sean del mismo color.
Pop art: Consiste
en el empleo y montaje de objetos como recortes de periódicos, folletos
publicitarios y otros artículos para realizar una crítica a la sociedad de
consumo. En técnicas comunes como mirella, caviar, acabados por aglomerado,
gamuzados, metalizados, transfer y pedrería adhesiva.
Print: Básicamente, estampado, más concretamente impreso, no cosido, por ejemplo. En los últimos años el más
popular ha sido el animal print,
es decir el estampado de pieles de animales como por ejemplo, el de leopardo.
R
Retro: estilo que se
inspira en épocas pasadas.
Ribete: Cinta o tira con la que se refuerza o adorna el borde de las prendas.
Roller up: Jeans recogidos
abajo, estilo ochenteno.
S
Shopping bag: Se podría traducir como “bolso de compras”, es decir, un tipo
de bolso, amplio y cómodo,
perfecto para salir a realizar compras y llevar todo lo imprescindible.
Sobrefalda: Falda corta
que se encuentra sobre otra como ornamentación.
Stilettos: Calzado de mujer con tacón que se
caracteriza por tener un “stiletto heel”,
es decir, un tacón de aguja,
por lo tanto muy alto y delgado.
Strass: El strass está compuesto por pequeños abalorios en forma de gema,
bien de cristal o de plástico, transparentes o de colores, con los que se
decoran todo tipo de prendas y accesorios.
T
Tacón de
embudo: Como una pirámide invertida, fue un éxito durante los ochenta
aunque los diseñadores lo han reinventado esta temporada construyéndolo en PVC.
Tacón Luis XV: Tacón con
forma similar a la de un de reloj de arena. Fueron utilizados originalmente por
Luis XV en el s.XVIII, pero todavía se utilizan en la actualidad.
Tank top: Camiseta unisex sin mangas o con las
mangas cortadas.
Tartán: Tela de lana con cuadros o listas cruzadas de origen escocés que puede ser de
diversos colores. Fue el protagonista de la colección Otoño-Invierno 2008 de Dolce & Gabbana, siendo uno de los ejes habituales de las colecciones de Vivienne Westwood.
Tie-dye: Es un proceso de tinte de la ropa que se puso de moda en Occidente
a finales de los 60 y principios de los 70 como parte del movimiento hippie.
Suelen predominar los colores fuertes y los degradados. Muchas veces se
identifica con manchas de lejía en prendas monocolor.
Tote
bag: Son
las bolsas grandes y de tamaño rectangular, asas paralelas y que pueden ser
llevadas al hombro.
Trench: abreviatura de trench coat correspondiente en
español a gabardina. Abrigo
impermeable creado durante la
Primera Guerra Mundial para los soldados británicos y
franceses, principalmente en color camel, cruzado, condiez botones y cinturón,
creado por Thomas Burberry.
Trendsetter: O marca tendencias. Se encargan de establecer los parámetros de
imagen que se utilizarán en próximas temporadas. Actualmente Anna dello Russo, como hemos visto más
arriba, es una de ellas entre las que están también las “it girls” como Alexa Chung u Olivia Palermo.
Tricot: Es decir, de punto.
Tul: Es un tejido diáfano y ligero que tiene una especia de fino enrejado. Está
confeccionado con hebras de algodón o seda química con uno o dos sistemas de
hilos. Tiene múltiples usos.
Tuxedo: Es un término inglés utilizado para esmoquin (que paradójicamente
también proviene del inglés). En Alemania se utiliza este término para una
chaqueta blanca de verano. Un tuxedo-dress es
aquel que tiene el esmoquin como inspiración.
Tweed: Es un tejido de aspecto rudo, sin terminar, de textura suave, abierto y flexible,
normalmente confeccionado en lana.
Es muy popular por su utilización en la famosa chaqueta Chanel.
V
Vainica: Bordado que se realiza sacando los hilos horizontales de una tela, agrupando los
verticales mediante un nudo en uno de sus bordes formando un calado.
Vestido wrap: Son aquellos vestidos que se atan a la cintura cruzando sus lados de
forma opuesta para realzar la cintura. Excepto en el pecho, son
holgados.
Vichy: El estampado a cuadros vichy se usa
normalmente en tejidos algodonosos. Es de tamaño medio y normalmente combina dos colores, usualmente el blanco suele ser uno de ellos.
Su nombre proviene de la ciudad francesa de Vichy, conocida por su producción
de tejidos con este estampado para delantales y faldas.
0 comentarios :
Publicar un comentario