Marcas

Las últimas noticias en el panorama del sector de la moda

It girls

Curiosidades sobre las celebrities del momento

Outfits

Looks al alcance de tu mano

Desfiles

París, Milán y Nueva York a centímetros de ti

Belleza

Trucos sencillos para mejorar tu aspecto

lunes, 12 de enero de 2015

Encontrar una aguja en un pajar es más fácil que dar con el zapato que buscabas en ese estante en rebajas porque ya sabéis aquello que dicen: juntos pero no revueltos. Por ello, queridos lectores, el post de hoy va dedicado a las páginas webs que nos permiten encontrar los zapatos que queremos sin tener que esperar las interminables colas de los días de saldo. 

Además con un poco de suerte podéis encontrar un cupón de descuento en la página web de CupoNation para hacer la compra como el actual que nos ofrece para Zalando.



En esta página encontramos una amplia variedad de productos, sobre todo del estilo surfero y skater. Por mi propia experiencia, el único fallo que le doy a la tienda es la dificultad de evolución ya que el coste del envío sale de tu propio bolsillo así que no arriesgues en tu pedido. Por otra parte los precios son bastante más competitivos que cualquier otra tienda física en calzado tan caro como por ejemplo Vans-

Zalando, sin embargo, cuenta con un derecho a devolución de 100 días y esta es totalmente gratuita. Además suscribiéndote a la Newsletter recibirás un 10% de descuento que nunca viene mal. El envío suele llegar a su tiempo y si tienes menos de un 40 de pie puedes conseguir un mejor precio en los mismos zapatos solo por comprarlos en la sección de niños.

Asos es por excelencia la web online de compra. Una vez más los ingleses nos llevan ventaja. La página multimarca además nos ofrece consejos sobre outfits de los que podemos recoger ideas.


domingo, 11 de enero de 2015

El escaparate de Vogue




La función de una portada es la de atraer al lector. Sirve de cebo para el comprador que pasea sus ojos por el faldón de publicaciones que cubren los pies del quiosco. El crecimiento de la industria de las revistas de moda las ha convertido en una estrategia de marketing. Los colores, la tipografía, la organización de los titulares y la protagonista de la portada son elementos determinantes para la elección de uno u otro magazine. Vogue ha hecho de sus características formales su seña de identidad. 


Con un tamaño de 29x22cm, la portada de Vogue se elabora en papel estucado brillante de más de 200 gramos de peso. La tipografía empleada, tanto en portada como en el interior, es la Italian Didot Font, una fuente comercial diseñada en exclusiva para la publicación de Condé Nast. Hasta 1932, las fachadas de Vogue estuvieron protagonizadas por ilustraciones realizadas a mano. Los encargados de cambiar el mundo de las revistas para siempre fueron Frank Crowninshield y Edward Steichen, que fotografió a una mujer en traje de baño jugando con una pelota de playa. Desde entonces, la fotografía comenzó a apoderarse de las portadas y las páginas de Vogue. Algunas décadas después, cuando Diana Vreeland se encontraba al frente de la publicación, los rostros de modelos y celebrities aparecían con cierta frecuencia en la primera página de Vogue. Sin embargo, no fue hasta el reinado de Anna Wintour que las caras más famosas de Hollywood se hicieron con el monopolio del protagonismo de las portadas. Incluso el encuadre de las fotografías se modificó: los primeros planos dejaron paso a medios y americanos, de manera que la ropa de la modelo y localización del reportaje cobraran fuerza.




Y el prototipo de lector que Vogue aspira a embelesar mensualmente es el de una mujer urbana, con un nivel cultural alto, interesada en el mundo del lujo y del arte. Porque, si algo caracteriza a Vogue, es su tesón por reivindicar el lugar de la moda en el esquema de las artes. No solo se le concede un espacio relevante a las noticias relacionadas con el mundo de la literatura, música o arquitectura, sino que, además, la elaboración de sus reportajes siempre otorga un lugar primordial al proceso creativo, y un valor determinante a la diferenciación de unos y otros números. Suelen contextualizar las tendencias: tiran de archivo fotográfico propio a menudo para mostrar la vigencia de modas que ya habían recogido con anterioridad.