Marcas

Las últimas noticias en el panorama del sector de la moda

It girls

Curiosidades sobre las celebrities del momento

Outfits

Looks al alcance de tu mano

Desfiles

París, Milán y Nueva York a centímetros de ti

Belleza

Trucos sencillos para mejorar tu aspecto

martes, 30 de diciembre de 2014

El diablo se viste de Prada

Si a Vogue hubiera que añadirle un apellido, sería el de Anna Wintour. Si a Anna Wintour hubiera que añadirle un segundo nombre, sería Vogue. Las dos marcas se funden en una. Sin Wintour, hoy Vogue probablemente no existiría. Sin Vogue, hoy Wintour no existiría. Al menos para el gran público.

Anna Wintour fue nombrada editora jefe de Vogue en julio de 1988. Desde el principio su objetivo fue revitalizar la firma y hacerla más cercana. Las puertas de la revista se abrieron a un público más amplio y heterogéneo. La caja de cristal en la que Turnure y Wright quisieron embotellar la atmósfera de la élite neoyorquina comenzaba a resquebrajarse. La moda se democratizaba de la mano de Wintour, cuya influencia permitió a la revista mantener un índice de ventas alto, al mismo tiempo que la redacción acercaba tendencias más asequibles al nuevo público.

Bajo el mandato de Grace Mirabella, la publicación se había centrado más en lifestyle y bienestar que en la moda, así que cuando Wintour, que había pasado previamente por Harper’sBazaar y Viva, tomó las riendas de la revista, las páginas se llenaron de pasarelas, diseñadores y maniquíes de carne y hueso. Entre los cambios más notables que experimentó Vogue, destaca la innovación en el diseño de portada. Mientras Mirabella mostraba únicamente el rostro de la modelo, las portadas de Anna pasaron a enseñar planos medios largos que solían ser tomados en exteriores. La portada inaugural del reinado de Wintour, por ejemplo, la protagonizó la supermodelo israelí Michaela Bercu vestida con un look de Christian Lacroix. Para Grace Coddington, mano derecha de Wintour y jefa de moda de Vogue, esa portada significó “una nueva actitud más democrática hacia la ropa: le imprimió juventud y la aderezó con una seguridad y energía que te decía que podías llegar donde quisieras. Y llegar rápido”. Además, comenzó a realizar producciones con modelos poco conocidas, a las que encumbraba en cuestión de meses, y con celebrities de Hollywood y personalidades de la política. Se hizo cargo de que los fotógrafos, maquilladores y estilistas cobraran un papel más destacado en el mundo de la moda, y los elevó a la misma categoría que a las modelos.


Con Wintour al frente, la marca ha logrado expandirse a otros mercados: en los últimos años han nacido Teen Vogue, Vogue Living y Men’s Vogue. La consolidación de las nuevas publicación le hizo valedora del premio a la Editora del Año otorgado por la revista de AdAge.

domingo, 28 de diciembre de 2014

El consumidor de moda


Gracias a un trabajo para la asignatura de la UCM “Gabinete de Comunicación” decidí hacer un estudio de los factores que influyen al consumidor de moda que publico a continuación por si os interesa. Ya sabemos que todas las decisiones de marketing deben basarse en el consumidor; por ello, la empresa debe responder de forma adecuada a sus necesidades, motivaciones y expectativas; sólo así podrá conducir la oferta al éxito.

Factores racionales
Estos factores son los más evidentes, se basan en el comportamiento racional del consumidor, sobre el modo de pensar y de decidir de manera lógica. Los factores individuales o colectivos más relevantes que condicionan la decisión de compra son los siguientes:

Marca. Se trata de consumidores que compran una prenda influenciados por la marca de un diseñador o de una empresa productora.

Calidad. Los consumidores también están atentos a la certificación de calidad de la prenda, tanto si corresponde a una marca de diseñador como de fabricante.

Diseño. El diseño constituye en la moda una importante motivación de compra y consumo; en una prenda de vestir los consumidores valoran aspectos estéticos como la línea, el look, la silueta de una prenda, etc.

Tejido. Condiciona el valor, el estilo y la calidad de la prenda.

Talla. Se trata de consumidores que compran una prenda porque la talla que la caracteriza se adapta perfectamente a su contorno.

Confort. Los consumidores desean prendas confortables que satisfagan sus necesidades específicas: frescas en verano, cálidas en invierno, cómodas para andar, viajar o trabajar, etc.

Utilidad. A menudo, los consumidores de vestuario buscan prendas que sean combinables con otras que ya existen en su guardarropa. También eligen vestidos teniendo en cuenta aspectos como durabilidad o facilidad de mantenimiento. Actualmente, la ropa deportiva (en su origen, artículos de utilidad) domina en el segmento de prendas para los momentos de ocio, convirtiéndose en un claro indicador de salud y energía juvenil.

Novedad. Los seguidores de la moda encuentran en la novedad un gran estímulo, renuevan cada temporada su vestuario y buscan la innovación para su forma de vestir.

Precio. El consumidor valora normalmente el mejor producto al mejor precio; por tanto, desea comprar una prenda a un precio justo, ni alto, ni bajo. En este sentido, la psicología del consumidor lleva a valorar un producto de precio bajo a aquel que está fuera de moda. La aceptación de un producto se dará en el caso de que se produzca un equilibrio entre el precio de la prenda y lo que el consumidor está dispuesto a pagar por ella.

Punto de venta. Muchos consumidores se sienten atraídos e influenciados por el punto de venta, por la atención del personal de venta, por el servicio, etc. a la hora de comprar un artículo de moda.

Factores emocionales
La moda se basa en emociones, en ser estéticamente bello, en conquistar o emular; estos factores están en la base de los sentimientos y emociones de los consumidores. De entre ellos, se puede destacar:

Deseo de ir a la moda. Se trata de consumidores que compran artículos de moda porque quieren estar al día, ser modernos y actuales; renovar su vestuario no solo es una necesidad, constituye un placer que le ayuda a vivir con optimismo.

Placer personal. Es en el ámbito del lujo donde los productos de moda tienen un gran contenido de placer personal pues trascienden a la existencia cotidiana. Además, son artículos escasos, limitados o restringidos y esto les confiere un poder cautivador de necesidad, aunque no lo sean estrictamente para vivir.

Reconocimiento. Muchos consumidores adquieren productos de moda para transmitir una imagen de éxito personal y de reconocimiento social, más allá de la simple atracción personal.

Influencias personales. A menudo, los consumidores se dejan influenciar por los líderes de su entorno más inmediato (familia, amigos, etc.), por los líderes de opinión o por los prescriptores y compran productos de moda para imitarlos. En la publicidad de vestuario deportivo, por ejemplo, las grandes marcas del sector como Nike o Adidas utilizan la imagen de deportistas que han triunfado en sus disciplinas deportivas, con objeto de influir en el comportamiento de compra del público juvenil, que se deja seducir por estos iconos mediáticos del deporte.

Diferenciación simbólica. Hay consumidores que utilizan el vestido para diferenciarse
y reconocer un estatus profesional, una afiliación religiosa, nivel social o estilo de vida. Por ejemplo, el uniforme es una expresión de autoridad y ayuda a quien lo viste a destacar entre una multitud.


Afiliación social. Algunos consumidores visten de modo parecido para pertenecer a un grupo o van elegantes y a la moda para ser mejor aceptados por quienes les rodean: amigos, compañeros de trabajo, etc. En algunos casos, el vestido es una afirmación de rebelión contra la sociedad o la propia moda.

jueves, 25 de diciembre de 2014

Inditex en las redes sociales

Inditex y todas sus marcas parecen conocer perfectamente el secreto para triunfar en las redes sociales, un secreto que no comparte con el resto de las empresas más importantes del mercado bursátil español. No tiene perfil como empresa, pero sí de marcas. Todas sus marcas cuentan con su propia página web, desde la que venden online todos sus productos y remiten a sus páginas en las redes sociales.

Subir una foto al muro supone realizar un estudio de mercado totalmente gratuito. Y es que el número de ‘me gusta’ hace una idea del futuro éxito o fracaso de una prenda algo que, antes de ponerla en mercado, es algo impagable.



Cuenta en este momento con 23 778 451  fans en Facebook y si observamos las actualizaciones se limitan a publicar fotos y vídeos de las distintas colecciones y anuncian sus rebajas.

No hay interactividad con la comunidad en la página de Facebook.  Zara publica las actualizaciones, pero después no responde a sus seguidores, tampoco los modera. No borra las quejas ni las críticas -que también las hay- de los que no les gusta la ropa de la marca, pero tampoco intenta solucionarlas. Son los propios seguidores de Zara los que salen a defenderla. Este es el sueño de cualquier community manager. Tiene, como el resto de cadenas del grupo Inditex, abierto el muro de Facebook para que sus seguidores puedan escribir en él.



En Twitter el perfil no está verificado y cuentan con 628 mil seguidores y 692 tweets. Su    forma de comunicación es igual que en Facebook, es decir, se da una nula interacción. 

Con enlaces a Facebook, Myspace, Flickr, Youtube y Twitter, tiene  8 185 511 fans, 25 mil seguidores y 4.438 tweets.

Cuenta con 4 353 597 fans y 189 mil seguidores, con 3223 tweets y bastante actividad reciente. Tiene enlaces a Youtube, Vimeo, Facebook, Twitter y Flickr.

Tiene 2 282 566 fans y un Twitter bastante activo, con 122 mil seguidores y 7477 tweets.

En Facebook, reúne 1 008 387 fans, y en twitter, 49’9 mil followers, a través de 7131 tweets.

Suma 861 822 fans en Facebook y 42’7 mil seguidores en un Twitter poco activo con 8079 mensajes.

Es la única marca de Inditex que no remite ni a su página de Facebook, en la que tiene 147 991 fans, ni a la de Twitter, con 13 mil seguidores, 1034 mensajes y muy poca actividad; de hecho la última publicación que se muestra es una del día 1 de noviembre de este mismo año.

Tienen 127 538  fans y 62’4 mil seguidores y 1413 mensajes.

domingo, 14 de diciembre de 2014

Una crónica vestida de Givenchy

El Museo Thyssen-Bornemisza se convierte por primera vez en escenario de un diálogo único entre piezas de moda que hablan por sí solas. Y no es otro sino el modisto francés, Hubert de Givenchy, quien nos puede llevar mejor de la mano en esta exposición temporal inaugurada el pasado 22 de octubre. Hasta el 18 de enero del próximo año podremos ser espectadores de un centenar de sus mejores prendas, procedentes de museos y colecciones privadas de todo el mundo, incluso siendo muchas de ellas inéditas. La iniciativa del proyecto nace desde dentro de la casa francesa y está comisariada por Eloy Martínez de la Pera, asesor de moda y miembro del Patronato de la Fundación Cristóbal Balenciaga.

Puede que fuera el afán coleccionista de trajes antiguos y telas preciosas de su abuelo lo que llevó al coutier al precipicio de la moda sin previo aviso. Quizás la razón se encuentre escondida en el corte impecable, la sobriedad, la elegancia y la modernidad de Balenciaga, de quien heredó la forma de hacer y entender la costura. Sea cual sea el motivo, ya ha cambiado el panorama desde que en 1952, era dorada de la alta costura, el modisto abriese su maison en París pero si algo está claro aquí es que las tendencias pasan de largo sin hacer ruido pero la belleza de sus creaciones siempre será permanente. Esta leyenda viva de la industria, retirada desde 1995, fue formada al filo de las agujas de Robert Piguet, Lucien Lelong y hasta de Elsa Schiaparelli. Hubert llegó a declinar una propuesta de trabajo del mismísimo Christian Dior así que si se preguntan por la clave su meteórico éxito la respuesta no es otra que la nueva fórmula que dio a luz: el prêt-à-porter de lujo.

   

La blusa Bettina da comienzo al recorrido, nombre que homenajea a la célebre modelo de la época y gran amiga del autor. La sencillez de la fusión entre la tela blanca de algodón de camisa masculina, el cuello abierto y las mangas adornadas con bordado inglés lleva al francés a la ansiada consolidación internacional de los que dedican su tiempo a este mundillo. Cercanas a esta, otras piezas adelantadas a su tiempo confluyen en un espacio que no dejará con la boca cerrada a nadie.

Vestidos cortos, piezas en piel, delicados trajes en seda y lamé, trajes de novia y vestidos de noche alzaron su fama aun más si fuese posible. Pero si algo destaca en el atelier del artista es el trabajo preciosista y artesanal en bordados y muselinas que lleva a cabo, la importancia de los tejidos y el cuidadoso trabajo de los diferentes materiales junto al tratamiento cromático.

El espíritu innovador del arte de vanguardia cobra el protagonismo una vez más en el mundo de la moda con el uso del color, pero la influencia del arte no acaba aquí. Sus vestidos establecen diálogos con una selección de obras escogidas de artistas como Zurbarán, Rothko, Joan Miró o Gergia O’Keeffe. Givenchy incluso fue capaz de trasladar lo expresado en los lienzos de Sonia y Roebrt Dealunay que se encuentran en el mismo espacio en sus vestidos.
       

La contradicción en su obra del uso del negro y del color se hace genialidad. Siendo este color fetiche otra de las cimas de su reconocimiento, trabajado siempre desde una maestría inigualable con un trabajo impecable, llegando a apropiarse de todas sus tonalidades. Así se popularizó el little Black dress, indispensable en el armario de una mujer.


La exitosa carrera de Givenchy está profundamente marcada por las relaciones de admiración entre sus clientas y él. Fue el courier el que vistió los sueños de alfombra roja del mito entre mitos Audrey Hepburn, dando fruto a un amor idílico entre musa y creador. El modisto la vistió por primera vez para su personaje de Sabrina y desde entonces han formado uno de los dúos más memorables del binomio cine-moda.


En el corazón de la exposición parece estar revoloteando aquella irreverente Holly Galightly desayunando frente al Tiffany’s de Nueva York con su collar de perlas y su vestido recto en satén negro.
                                 

La belleza universal de Hepburn no fue la única que hizo gala de sus creaciones. Y es que sus musan hablan por él. Mujeres icónicas de los años 50 y 60 se arreglaron con sus confecciones. En esta sección llama especial atención el espectacular conjunto de noche compuesto por vestido y abrigo en satén crudo, cuerpo con flores multicolores bordadas que llevó Jackie Kennedy el verano de 1961. También se pueden ver otros vestidos como el que llevó Wallis Simpson, la duquesa de Windsor, durante el duelo por su esposo; el vestido y el abrigo rosa pálido que lució Jackie para una velada en Versalles o un vestido regalado a Carolina de Mónaco cuando cumplió cinco años.                           

El cierre del telón lo llevan a cabo sus trajes de novia y de noche más representativos de su trayectoria, dando adiós al merecidísimo homenaje del creador, siendo los primeros, sellos de identidad de la maison francesa.

Como explica Eloy Martínez de la Pera: “Fue un gran transgresor, lo fue en 1952 cuando creó la blusa Bettina y rompió los moldes de la alta costura de entonces, pero también lo fue en el tratamiento de los materiales. Givenchy fue capaz de bordar sobre plástico y sobre cuero y, al mismo tiempo, también dejó su huella transgresora en el mundo de la alta costura al utilizar por primera vez a modelos de color en todos sus desfiles”.

La elegancia y la sencillez son, sin duda, la esencia de su talento. El meticuloso cuidado en cada detalle de sus creaciones y la maestría en el trabajo que realiza son los culpables de 40 años de absoluto éxito. Las líneas, volúmenes y la voluntad férrea por ensalzar la silueta femenina cobran vida en la casa Givenchy con una pureza excepcional.

Hubert de Givenchy dice de sí mismo: “Creo absolutamente que mi talento es un don de Dios” así que ¡demos gracias al Señor!

A diferencia con Dior, Chanel o Yves Saint Laurent no se han organizado tantas exposiciones sobre el trabajo de Hubert de Giveenchy aunque son famosas la exposición del Fashion Institute de Nueva York en 1982 y la del museo Galliera de París en 1993. Por ello mismo si disponen de 11€ en los bolsillos aprovechen esta oportunidad única y “pasen y vean” este espectáculo vivo de aquel que rompió las reglas de la moda de una Europa arcaica de posguerra.

                                   


Datos de interés
Museo Thyssen-Bornemisza
Paseo del Prado,8. 28014 Madrid
mtb@museothyssen.org
www.museothyssen.org

Fechas
Del 22 de octubre de 2014
Al 18 de enero del 2015.

Lugar
Salas de Exposiciones Temporales
del Museo Thyssel-Bornemisza

Horario
De martes a domingo, de 10:00 a 19:99 h.
Los sábados la exposición permanecerá
Abierta hasta las 21:00 h.
Cerrado los días 25 de diciembre de 2014-12-03
y 1 de enero del 2015.

Transporte
Metro: Banco de España
Autobuses: 1,2,5,9,10,14,15,20,27,34,37,
45,51,52,53,74,146 y 150.

viernes, 12 de diciembre de 2014

Al mal tiempo buenos "pelos"

Tres años consecutivos son los que llevan ya los abrigos de pelo protagonizando los outfits mas trendy de la calle. Una vez más. gracias a las tiendas low cost no hace falta tener miles de euros en el bolsillo para invertir en un vison propio de la reina de Inglaterra.

A continuación os muestro algunos de los mejores modelos de la temporada por menos de 100€



79,95€

49,95€


69,95€



69,99€



29,99€




miércoles, 10 de diciembre de 2014

¿Cómo ver el Victoria's Secret Fashion Show?


La respuesta es fácil: amigo Youtube.


lunes, 8 de diciembre de 2014

Dientes largos con Victoria's Secret

Si no te encuentras escondida en un pueblo perdido de la mano de Dios sabrás que Londres fue el escenario de parpadeos, morritos y cuerpos de escándalo. Claramente, no puedo estar hablando de otra cosa que no sea el esperado Victoria's Secret Fashion Show.


El show será diferido el 10 de diciembre en CBS así que no hagas planes y pon un post-it en tu nevera para ver como se adueñan de la pasarela Adriana Lima, Alessandra Ambrosio, Doutzen Kroes, Candice Swanepoel, Lily Aldridge, Behati Prinsloo y Karlie Kloss.

Algunos de los diseños de este año han sido realidazos por la joyería Mouawad usando 16.000 rubies, diamantes y zafiros, todo ello unido con 16 quilates de oro, Pero la ostenticidad de Victoria's Secret no acaba aquí, Adrina y Lima se dedicaron a lucir deslumbrantes sujetadores con valor de dos millones y lencería, "ná de ná",


El show que será visto en 200 países incluye las actuaciones de Taylor Swift, Ed Sheeran y Ariana Grande así como entrevistas en la alfombra rosa.







domingo, 7 de diciembre de 2014

¿Para presumir hay que sufrir?

Buenas noticias para los pies. las sneakers han tomado la calle y quien lo dude que tire la primera piedra. Ya quedaron atrás los baños de agua fría en los pies tras horas y horas subidas en andamios de 13 cm de altura. Y créanme que no exagero si digo que hay más de mil modelos de zapatillas porque "para gustos los colores" ¿no?

Si las pasarelas de primavera/verano son una indicación, las zapatillas de deporte ya no tienen por qué ser usadas solo para perder esos kilitos de más. Grandes diseñadores de todo el mundo de la moda están adaptando la tendencia. Desde Christian Dior a Chanel han utilizado las sneakers en sus últimas pasarelas de alta costura. Nunca unos zapatos tan cómodo habían estado a la altura de unos buenos tacones. 

Esta temporada las Nike llenan las wishlists de las adictas a la moda. Si tuviésemos que quedarnos un modelo sería con las Nike Air Force One. Su mejor precio podemos encontrarlo en Foot Locker por 75€. Y si tienes el mismo número de pie que tu hermana pequeña estás de suerte porque el modelo para niños es más económico y tiene tallaje hasta el 38. 


Pero si alguien ha vuelto para quedarse hablamos de Stan Smith. El icono generacional de Adidas creado por el tenista americano vuelve en su mejor versión: la de siempre. 
Mucha gente sabe que soy un zapato. Ni siquiera saben que yo era tenista. La zapatilla ha cobrado vida propia por encima de mí
Stan Smith











viernes, 28 de noviembre de 2014

Bendito Black Friday

Ya era hora. El comercio español se ha unido al masivo 'Black Friday' que ya lleva arrasando con las carteras de los estadounidense unos cuantos años. Quizás el motivo sea adelantar las compras navideñas pero sea lo que sea bienvenidos sean los descuentos.

Para nuestra sorpresa, firmas del grupo Inditex como Zara, Zara Home y Massimo Dutti se suman por primera vez a una campaña de de descuentos masivos. Y es que las rebajas son demasiado cortas ¿Verdad?

Mango, en su intensa batalla con el grupo gallego, baja sus precios un 30% hasta el domingo. Por su parte, la firma sueca de moda H&M bajará los precios en prendas seleccionadas en su colección.

Tenkey,  La Martina, Gant, Cremieux y Harmont & Blaine también participan en la iniciativa.

Aunque nuestro inglés no alcance los niveles más altos de Cambridge, las imágenes del siguiente vídeo hablan por sí solas. Y es que nunca nos imaginaremos hasta dónde llega la locura de los norteamericanos:



lunes, 24 de noviembre de 2014

A la caza de Burberry

Las iniciales de las it-girls decoran, por si fuese poco, las capa-mantas de Burberry. Y es que la firma británica no escatima en precios pero, a pesar de sus 1.100€ de coste, la prenda se agotó antes de la entrada del otoño. Y si no que se lo digan a las devoradoras de revistas de moda, quienes aspiran a admirar la capa solamente desde el papel couché de Vogue.


Pero que no cunda el pánico porque bendito sea Amancio Ortega. Nuestro empresario favorito, aquel que empezó cosiendo batas, ha sacado un modelo en Zara que se ajusta a nuestros bolsillos por 25,95€, pero ¡corre, que vuelan!



Igualmente, una vez más, los chinos van un paso por delante. Sin duda, no podríamos hablar de otra cosa que no fuera aliexpress, la página favorita de las adictas a la compra por internet. En la web podemos encontrar una infinidad de vendedores que dedican su tiempo a clonar todo lo que se nos pase por la cabeza aunque el mejor modelo es el de Kate's Warm House.



Nuevo fichaje de Victoria's Secret made in Spain

"La moda está en toda partes" y si no que se lo digan a la modelo Blanca Padilla, quien fue descubierta por un cazatalentos en el metro de la capital.

Corta y meteórica son las palabras que definen la carrera de la madrileña.Ya hace algunos meses desde que ganó el premio L'Oréal a la mejor modelo y desde entonces no ha parado ni un segundo. Y es que si su vida fuese una película no sería "27 vestidos" pero no estaría muy lejos ya que con solo 19 años ha desfilado para 27 firmas de renombre como Dolce&Gabbana, Valentino, Elie Saab y Versace, entre otros.

Pero, por si no fuera suficiente, será la quinta española que participe en el show anual de la firma de lencería más famosa del mundo, Victoria's Secrets.

Tendremos que esperar hasta el 2 de diciembre para ver el espectáculo que se celebrará en Londres. Padilla compartirá escenario con modelos de la talla de Alessandra Ambrosio, Karlie Kloss y Candice Swanepoel.


La excentricidad de Louboutin

christian-louboutin
¿Quién dijo comodidad? El maestro de los zapatos con la suela roja se siente orgulloso de acercar a millones de mujeres más al cielo con sus interminables tacones de aguja. El bienestar no ocupa lugar lugar. A pesar de ello, mujeres de todo el mundo sueñan con tener en su zapatero un par de Louboutin. Y sino que se lo digan a las chicas del star stystem como Beyoncé, Victoria Beckham o Angelina Jolie. La moda se nutre de las excentricidades del parisino y el calendario de presentación de so colección del próximo otoño-invierno es prueba de ello. El almanaque muestra las creaciones del zapatero como si de productos de lujos se tratase. Kate Finnigan, periodista de The Thelegraph se ha manifestado ante ello: “En cuanto lo abrí pense: puaj, la objetificación de mujeres en calendarios siempre me ha hecho sentir incómoda, pero esto es otro nivel”.
Captura de pantalla completa 25052014 154546.bmp
El diseñador aun no se ha pronunciado al respecto. Según el diario ThGuardian existe una tendencia por parte de la moda de anunciar prendas a través de mujeres muertas o víctimas de la violencia. Pero Louboutin no es el primero en ello, sigue una estel encabezada por sus compañeros de profesión como Jimmy Choo, Suerette y Kate Spade. La artista visual Yolanda Domínguez comenta que “La campaña de Louboutin es un ejemplo extremo de cosificación de la mujer. Hay una violencia implícita brutal. Es increible que el mundo de la moda, una industria que trabaja con la mujer, la maltrate así. Aunque nos hayamos acostumbrado a ellas, las imágenes llevan una carga simbólioca que no puede ser ignorada. Las empresas tienen que entender que las estéticas no son inofensivas y el consumidor ha de aprender a decodificar y asumir que no todo vale“.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Fashion Fashion Weeks

Las semanas de la moda se realizan en las capitales más importantes del mundo. Son eventos semi-anuales donde los diseñadores muestran sus colecciones otoño-invierno y primavera-verano.
A las fashion weeks asisten compradores de las principales tiendas, los redactores de las revistas de moda, los medios de comunicación, celebridades y miembros del mundo del espectáculo.
Como si de la liga se tratase para el periodiso deportivo, las fashion weeks abren la temporada “grande” del mundo del periodismo especializado en moda.

París Fashion Week

Es de las Semanas de la Moda más famosas. Se celebra dos veces al año en una de las capitales de la moda. En ella se presentan marcas como Dior Homme, Louis Vuitton o Comme des Garcons, y la front row la integran las elites críticas.

Milán Fashion Week

Se inició en 1958 y desde ese momento se la consideró uno de los mejores desfiles del mundo. Roberto Cavalli, Gucci y Prada se dan cita dos veces al año para mostrar allí sus diseños.

London Fashion Week

Esta se celebra cada dos años en la ciudad inglesa en febrero y septiembre. Organizado por el Consejo Británico de la Moda, existe desde 1984 y a él acuden todas las marcasde renombre.

New York Fashion Week

Se lleva a cabo en febrero y septiembre de cada año e inician el calendario de las semanas de la moda. Surge en 1943 con la intención de mostrar la moda americana, que siempre quedaba a la sombra de la francesa.

Madrid Fashion Week

También conocida como Cibeles Fashion Week, este evento bianual está organizado por IFEMA, la feria de Madrid, y desde hace más de cinco décadas que reúne a modelos y socialités de todas partes del mundo.

Lakme India Fashion Week

Dos décadas lleva esta semana de la moda, con una especial importancia en India, ya que es el desfile en el que todos los diseñadores del país quieren aparecer.

Tokyo Fashion Week

Es un evento que poco a poco ha ido aumentando en popularidad, a pesar de que nunca se ha relacionado a los japoneses con moda. Sin embargo, su excelencia va en todos los ámbitos, mostrando desfiles muy extravagantes y hasta experimentales, de los que salen las tendencias más extrañas.

Berlín Fashion Week

Es una semana de la moda bastante reciente, sus inicios datan del año 2007. Suele presentar obras de diseñadores jóvenes con poca experiencia.

Los Ángeles Fashion Week

Celebrada cada año en marzo y octubre, muestra predominantemente diseñadores de Los Ángeles y California.

Australia Fashion Week

Se celebra una vez al año con motivo de presentar a diseñadores del Asia Pacífica y de Australia. Su primer evento fue en el año 1995, y busca llegar al mercado minorista, algo bastante extraño en las fashion week.